República Dominicana tenía esperanzas de subir por primera vez a recoger la estatuilla plateada, con Magnolia Núñez y su desgarrador y dramático papel en Carajita. Mi criterio es que el país ganó sin haber recibido la estatuilla. Ganamos, sí.
¿Debe ofendernos como país? No. El país, cinematográficamente, ganó.
Cuando se acude a un certamen, concurso o premio, las opciones son conocidas y definitivas: se puede ganar o se puede perder. Y cualquiera que sea el resultado, hay que ver lo positivo de la experiencia, recoger enseñanzas y persistir para nuevas jornadas.
Es normal que cada persona, que cada país, se vea a si mismo su perspectiva, pero si se hace el llamado Enfoque Inverso y se pregunta: ¿Quién me ganó, tenía condiciones tan buenas o mejores que yo para ganar? “¿Fue injusto premiar una opción que no fuera la mía? Es posible que el enfoque cambie.
Podría haber ganado cualquiera de las cinco nominadas, incluyendo a Carajita (Magnolia Núñez) (Silvina Schnicer y Ulises Porra) realizada con un elenco 100 % dominicano, al igual que el equipo de producción, excepto los directores y director de fotografía, y estaría bien.
Las demás competidoras eran las chilenas Aline Küppenheim por 1976 (estupenda actuación que revierte el criterio de debilidad que se le atribuye equivocadamente a las mujeres); Antonia Zegers por El castigo, (ambas de Chile); Laia Costa por Cinco lobitos y Laura Galán por Cerdita y (de España) y la dominicana Magnolia Núñez por Carajita. Sería absurdo pretender que el Platino para Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’, no fuera justo y merecido.
Esa misma visión inversa, podría asumirse como perspectiva progresiva y hacer conciencia del beneficio que tuvo el país, con la promoción de más de 60 días proclamando la nominación y el plan de medios de los Platino, que involución una difusión del país con sus ocho preselecciones que se mantuvo difundiéndose por cerca de cuatro meses.
Magnolia Núñez debe hacer conciencia de que esta nominación le ha proporcionado el sitial más destacado de su carrera y le corresponde a ella y sus agentes, actuar con diligencia, asertividad y buen criterio para afinar los proyectos por afinar, producir los pronunciamientos más inteligentes y no dejar afectar su ánimo por la decepción de “no haber ganado”, en conocimiento pleno de que cada experiencia es ganancia, es aporte de vida.
EGEDA Dominicana, que le rindió homenaje y montó un acto de apoyo convocando a medios dominicanos, cumplió su papel de promoverla, en el cual la artista nominada expresó su satisfacción por la ubicación lograda en el listado oficial de nominaciones.
Nelson Jiménez, director nacional de EGEDA, tuvo palabras de reconocimiento para el desempeño artístico de Núñez en Carajita.