En primer término, presidente Luis Abinader, creo está conteste solidaridad del suscrito con su proyecto político desde su campaña electoral y por siempre, renunciando inclusive a la no reelección, en su favor, por considerarlo una conveniencia nacional, y hoy, lo mejor del país.

En segundo aspecto, debo precisarle y confesarle, querido y admirado presidente Abinader, que 53 de mis 85 años, discurrieron en gobiernos dictatoriales y autoritarios, 31 del perínclito barón de San Cristóbal, y 22 del providencial Joaquín Balaguer.

En esos prolongados y fuertes gobiernos, advertí y diferencié que no todo fueron arbitrariedades, crímenes, despojos de propiedades, presidios, deportaciones y torturas.

Presencié que además de esas lacras ofensivas a los derechos elementales de la persona humana, hubo orden. Todo empleado público, funcionario y legislador, cumplía con su deber.

La corrupción inexistía, siendo un coto exclusivo del déspota, familiares y concesiones a algunos de sus más cercanos personeros, en forma discrecional, no desproporcionada.

También te podría interesar: El general tiene quien le escriba

Las leyes se hicieron para cumplirlas, diferente a lo posterior, que se hacen sin que en su inmensa mayoría se cumplan.
La administración pública funcionaba sin fisuras de 7:30 a 1:30, sin dos horas de almuerzo de hoy, y no había coima para mover expedientes.

El aseo era impecable en la entonces pequeña Ciudad Trujillo, y Santiago de los Caballeros y las otras ciudades, en realidad eran pueblos, el más grande Santiago.

Nunca presencié vertederos, desconociendo como los alcaldes resolvían la higiene de sus municipios.

No había vertederos, que hoy proliferan en todas las ciudades y pueblos, inclusive cercanos a grandes resorts, sin que ningún gobernante logre contrato con empresa que transforme residuos sólidos en riqueza.

El parque eléctrico era pequeño, pero nunca presencié un apagón. Inversores, plantas eléctricas residenciales, comerciales e industriales no existieron.

El agua nunca faltaba, se tomaba de la llave, sin temor a enfermedad, sin tinacos, cisternas ni filtrada.

La cuestión haitiana era controlada desde 1952 por contratos entre los gobiernos del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, y concluidas las zafras, casi todos retornaban a su país, aunque pocos se quedaban.

Hoy el desorden y corrupto tráfico de haitianos por Migración, pero mucho mayor por militares en la frontera, saturan al país con más de dos millones de haitianos, sin que ningún gobernante ordene a militares parar su negocio.

Durante la Era de Trujillo, trasladar un militar a la frontera era desgracia, que llamaban Siberia.

Hoy pagan por traslado y en pocos meses son ricos, tienen yipetas y son bancarizados.

La escuela funcionaba con inmensa mayoría profesores competentes, con inspectores comprobando calidad docencia, y nuestros padres nos inculcaban eran extensiones suyas en respeto y cariño. Ahora alumnos desafían a pelear a sus profesores y les vocean improperios.

En la Era de Trujillo y la dictablanda del presidente Balaguer, podíamos caminar por calles y avenidas, sobre todo la George Washington, sin temor a ser asaltados por un delincuente.

Hoy caminar por calles y avenidas inspira temor por incontrolables agresiones de desaprensivos.

La drogadicción y el consumo insertaron al país EEUU durante su grosera segunda intervención militar 1965, no se conocían.

Hoy hay carteles y puntos de drogas en barrios en conexión con la PN, abundando piperos por pi pá, y nuestro país y Haití trampolines exportadores de drogas a EEUU y Europa.

Desde 2017 los salarios no se indexan conforme a inflación, que acumulada desde ese año trepa a 29.5 %.

Digepres estima de indexarse el salario en base a inflación, que en 2022 cerró en 7.83 %. La reciente alza salarial del 19 % no cubre canasta básica en su nivel menor RD$25,908.60.

Diario Libre informó el 24 de febrero de 2023, Nueva York con 935,759 dominicanos, es tercera ciudad en densidad demográfica de RD, detrás de SD y Santiago, 4.0 millones y 1.4 millones respectivamente.

En EEUU residen 2,393,718 dominicanos.

Listín informó este marzo 13, Jaqueline Hiciano Pichardo, 42 años, expresó a su padre:

“Papi, yo aquí no le voy a dar a ustedes lo que yo quiero darles. Yo me quiero ir”. Subió a un bote que zozobró rumbo a Puerto Rico.

Una sobrina del autor devengaba RD$60 mil y su esposo RD$80 mil laborando en un hotel de Punta Cana. Emigraron con residencias a EEUU porque aquí, me confesaron, no visualizaban futuro para ellos ni hijos.

En cinco años, ya tienen casa financiada en EEUU.

En la era aciaga del PLD, los empleos más remunerados fueron para familiares y amantes de funcionarios.

La ley de Tránsito Terrestre se irrespeta, violando semáforos en rojo, desplazar en vía contraria, donde la preferencia es evitar lo choquen, 1.3 millones motoristas sin placa, luces ni licencia. Un caos,

Milagros Ortiz Bosch denunció este marzo cuatro, que 21 instituciones incumplen con el acceso a la Libre Información Pública.

En 2022 más de dos mil dominicanos cruzaron Tapón del Darién por no disponer como sobrevivir en su país (Diario Libre 27 de diciembre de 2022).

Diario Libre 20 de febrero de 2023 informa personal y ambulancias 911 al borde del colapso.

Disponga contundentemente, presidente Abinader, ordenar país, ahorrando Negro Veras en su columna de La Información 31 marzo reciente expresar: “Limpiar por piezas al país”.

Yal general ® José Miguel Soto Jiménez debutando miembro de la Fuerza del Pueblo este marzo 31manifestar: “El país requiere un Leonel Fernández para poner orden y detener la desnacionalización”.

Omitiendo su barrilito, cofrecito, peaje sombra, Odebretch, regalar empresas del Estado e iniciar haitianizar país, completada por Danilo Medina.

Sugerencias a ejecutar que lo diferenciarán de todos sus antecesores, y redituarán orondo elecciones 2024.

Por: UBI RIVAS
Ubirivas30@gmail.com

By admin